LATERALIDAD
TRABAJA LA HIGIENE DE LA COLUMNA, AYUDA A LOS PROBLEMAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
La
lateralidad es una técnica que trabaja la columna vertebral, que ayuda a nivel
oseo articular a ganar flexibilidad en la misma. Según el yoga el estado de la
columna determina la edad real de la persona y esta técnica busca la sanidad de
la columna vertebral.
A nivel energético ayuda a trabajar los canales energéticos o nadis. Los
nadis son circuitos sutiles ubicados a la altura de la columna vertebral. Son
las corrientes de Prana que comunican un Chakra con otro, llevando el fluir
constante de la energía vital. Si un Nadi es interrumpido por un golpe,
conflicto o corte, se produce dolor físico, conflicto mental o sufrimiento
espiritual.
En el lateral derecho encontraremos a Pingala Nadi,
caracterizado por una gran actividad energética, por lo que su energía es
masculina y esta relacionado con la energía shakty que es energía en
movimiento. Esta además relacionado con el SOL y el color naranja.
En el lateral izquierdo se encuentra Ida Nadi, su
energía es de clama y relajación de energía femenina, (Shiva). relacionado con
la LUNA, y el frío y el color lila o violeta.
A nivel orgánico los distintos laterales ayudan en forma indirecta a la
compresión y expansión. La lateralidad trabaja a nivel articular.
Esta técnica además, permite trabajar problemas de
columna (sifosis, lordosis, escoliosis) involucra las terminaciones nerviosas y
todo el sistema nervioso y permite trabajar los dos hemisferios.
En personas con sifosis por ejemplo, podemos trabajar
apertura de pecho. Podemos ejercitar una postura de pinza con tronco en pez,
realizar respiración en la postura con apertura y cierre de pecho.
Cuando encontramos una lordosis o hipercurvatura en la
cintura, trabajaremos movimiento en lomo de gato y posturas que trabajen el
cuadrado lumbar: cigüeña, carpa, abeja.
En escoliosis, personas que tienen un hombro mas
arriba que otro trabajamos laterales, para que la energía fluya nuevamente
en los nadis.
Con los ejercicios de lateralidad se recupera
movimiento y flexibilidad.
Es importante anotar que en patologías de columna, no
se trabaja retroflexión ya que se pueden ocasionar pinzamientos; solo
trabajaremos flexión hacia adelante.
En el yoga integral damos prioridad a la salud de la
columna.
El cuello no debe girarse nunca en circulo por 360° y
evitar las posturas con giro de cabeza.
A nivel mental, la lateralidad trabaja
desestructuración es decir evita la linealidad del pensamiento.
Existen los siguientes tipos de laterales:
ALTO: Hombros hacia arriba. Zona escapular (hombros)
MEDIO: El pecho no se cierra, comienza desde la cintura
en la zona intercostal.
BAJO: comienza desde la cintura, incluyendo
la cadera.
SIMPLE: Se realiza formando una C con el cuerpo.
DOBLE o Contralateral: Se realiza formando una S con el cuerpo. Primero
se alza el hombro, se alza el pecho, se mueve, se hace el lateral, se baja y
por ultimo se sube el otro hombro.
RAMA: Se realiza en bloque. Todo el tronco hacia un
lado y la cadera recta.
Algunas posturas que trabajan lateralidad son luna
creciente, dragon, jinete, gato, abeja.
ASIMETRÍAS
Las asimetrías trabajan a nivel articular pero
repercute en buscar la simetría que no poseemos en forma natural.
Todos los seres humanos somos asimétricos en nuestra
condición natural. Donde tengamos más energía vamos a tener más fuerza y en el
otro lado mas flexibilidad. En yoga no se habla de equilibrio porque este
concepto es alusivo a lo estático. No hay nada estático.
Las asimetrias se usan para estirar los laterales. Tienen beneficios en el
manejo de problemas de columna. No se utiliza retroflexión.
Trabaja más lo articular y muscular pero influye también en lo esquelético.
En las asimetrias se usa como eje la columna
vertebral, colocando una parte del cuerpo diferente a la otra.
Tipos de asimetrias:
SIMPLE: Brazos y hombros uno mas adelante que otro
BAJA: Cadera y piernas
DOBLE: Parte alta y baja. Se traslada todo un brazo y
pierna.
DOBLE CRUZADO: Un brazo hacia adelante y pie contraio adelante
POSTURAL: Se realiza una variante con una parte del
cuerpo. Brazo o pierna con distinta postura. Ejemplo: postura de gato con un
brazo en montaña.
CON TENSIÓN: Es
una asimetria energética y es utilizada para relajaciones
POR YOGA INTEGRAL ROCIO SABINI 25 DE MAYO,SEGÚN LAS ENSEÑANZAS DE DHARMACHARI MAITREYANANDA EN BUENOS AIRES.