FLEXIBILIDAD Y ELONGACIÓN
La flexibilidad esta relacionada con el
rango de apertura y cierre de la articulación; mientras que la elongación tiene
que ver con el estiramiento realizado a nivel muscular.
El Yoga trabaja mucho más a nivel
articular o de flexibilidad proporcionando fuerza. Existe en occidente
cinco grados de flexibilidad y 10 grados en la India; muchos de sus habitantes
poseen hiperflexibilidad y es una cuestión heredad. Se sabe que una
persona podría subir dos a tres rangos más en toda su vida.
Para medir el grado se utilizan las
POSICIONES de los referentes corporales mencionadas en otro capítulo de este
blog.
En el diccionario de posturas todas están en 5a posición.
En el diccionario de posturas todas están en 5a posición.
grado 1: apertura al ancho de caderas u
hombros
grado 2: apertura un poco mas del ancho
de cadera u hombros
grado 3: cruce
grado 4: una mas arriba de otro
grado 5: asimetría
Un ejemplo de flexibilidad en una postura a continuación:
Postura:
pinza:
Un ejemplo de flexibilidad en una postura a continuación:
Postura:
pinza:
grado 1: rodillas apenas flexionadas y la espalda hacia adelante
grado 2: antebrazos en las rodillas
grado 3: tomamos las puntas de los pies con las manos
grado 4: apoyo el antebrazo en el suelo
grado 5: totalmente plegado
grado 2: antebrazos en las rodillas
grado 3: tomamos las puntas de los pies con las manos
grado 4: apoyo el antebrazo en el suelo
grado 5: totalmente plegado
A través de las posturas en el yoga se
logra la lubricación de las articulaciones, mediante el sostenimiento de la
postura estática y el adecuado trabajo de la respiración. Estas posturas ayudan
a romper las corazas musculares producto de la concentración de la energía
cuando se ha sostenido una emoción por demasiado tiempo.
La flexibilidad se gana realizando tanto posturas totales como posturas parciales. Al trabajarlas también estamos ganando flexibilidad mental.
Algunas posturas para ganar flexibiidad
son las siguientes:
COBRA: Abre el pecho, retroflexión de
columna. Contraindicado cuando existe daño lumbar o pinzamientos.

PINZA: trabaja elongación y flexibilidad
en piernas y espalda, Es la contrapostura de la cobra.

CARPA: contraindicado para personas con
presión alta. Estimula el chacra cardíaco.

ARCO: parte de la cobra y luego se toma
los pies. Retroflexión

CIGUEÑA: trabaja músculos de piernas y
articulaciones, zona lumbar.

RUEDA

MANGOSTA

POR YOGA INTEGRAL ROCIO SABINI 25 DE MAYO, SEGÚN LAS ENSEÑANZAS DE DHARMACHARI MAYTREYANANDA EN BUENOS AIRES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario