La
contrapostura es una postura que busca el efecto contrario al que trabaje
anteriormente y permite trabajar en su totalidad la parte orgánica,
esquelética, osea, muscular, energética y de chacras.
Cada postura de Yoga
tiene una contrapostura. Estas permiten liberar la energía y hacen que los
órganos se contraigan y se distiendan. Permite el paso de una postura de fuerza
a una de flexión.
Cada postura de yoga posee una contrapostura, lo cual permite liberar
energía.
Debemos tener en cuenta las siguientes relaciones opuestas para entender:
Fuerza Vs. Flexibilidad
Atrás Vs. Adelante
Pies Vs Manos
Cara Vs. Glúteos
(representan el ego). El ego es la estructura que pone la mente en cada faceta
de la vida.
Existen 8 tipos de contraposturas:
Esquelética, orgánica, muscular, energética, circulatoria, de chacras, osea y
espiritual.
·
Esquelética: Busca el efecto contrario de la columna vertebral. Lubrica las
articulaciones de la columna. Ejemplo:
Postura de la pinza: Contrapostura
esqueletica: Pez
·
Osea: Toma como referencia las articulaciones
·
Orgánica: toma en cuenta la inversión de los órganos
·
Muscular: toma en cuenta los musculos: flexión- extensión; contraer -
estirar.
·
Energética: se basa en la circulación de la energía, llevándola a otra
parte del cuerpo. La energía circula de arriba hacia abajo, de adelante hacia
atrás, de derecha a izquierda.
Las relaciones son las
siguientes:
cara-gluteos
pies-manos
vientre-dorso
pecho-lumbar
·
Chakras: Para cada chakra o centro energético, va a
existir otro que sea su contrario o que funcione con la energía o impulso
opuesto. Por ejemplo Anahata es el chakra del corazón y su opuesto es Ananda
chakra que es el timo.
·
Circulatorio: se basa en la circulación de la sangre. Se invierte el
trabajo del corazón.
·
Espiritual: se trabaja la zona de las emociones, manos, brazos,
pecho, cuello y tronco. El espíritu se compone de sentimientos cuya energía es
de larga duración y generalmente empiezan con una emoción, son emociones sustentadas
a través del tiempo. Así entonces, las emociones son vibraciones de corta
duración que la mente no puede racionalizar. El trabajo en la zona
espiritual se realiza con apertura y cierre del pecho.
·
El Yoga busca mantener en santosha o estado de contentamiento y trabajar
con las emociones mediante la inteligencia
emocional, adaptándose a los cambios emocionales. De esta manera
dejamos el estado de Dukha o insatisfacción constante.
Saber seleccionar las emociones y sentimientos positivos es el trabajo
constante de un Yogui.
Algunos ejemplos ilustrativos:
POSTURA DEL SOL:

CONTRAPOSTURA ORGÁNICA: CIGUEÑA
C. ESQUELETICA: PENITENTE
C. MUSCULAR: LIEBRE



POSTURA DE LA PINZA
C. ESQUELETICA: PENITENTE
C. MUSCULAR: LIEBRE



POSTURA DE LA PINZA



CONTRAPOSTURA ORGANICA: PEZ
C. ESQUELETICA: PEZ
C.ENERGETICA: DORMILON
C. MUSCULAR: PEZ EN DIAMANTE
POSTURA DE PERRO

CONTRAPOSTURA ORGANICA: SOL
ESQUELETICA: PUENTE
ENERGETICA: ERIZO
MUSCULAR: CAMELLO:



Por Yoga Integral Rocio Sabini 25 de Mayo, según las enseñanzas de Dharmachari Maytreyananda en Buenos Aires
No hay comentarios.:
Publicar un comentario